 
    
Textos anteriores a la Edad Media · Los Cantares de Gesta · Fragmentos épicos y romances · Antologías de temas medievales · Obras de los siglos IX, X y XI · Obras del siglo XII · Obras del siglo XIII · Obras del siglo XIV · Obras del siglo XV · Obras del siglo XVI · Obras del siglo XVII · Obras de los siglos XVIII, XIX y XX · Ensayo · Teatro · Ópera · Novela · Poesía
Este apartado se detiene en aquellas obras posteriores a El Quijote y que incuestionablemente beben de las fuentes de la improvisación y la juglaría, es decir, de la refundición oral, poética y musical de asuntos históricos, amorosos o encomiásticos, como, v. g., los corridos y narcocorridos mexicanos.
 
    
    Antonio Avitia Hernández, Corrido histórico mexicano
    Ed. Purrúa, México DF 1997
    
    En el afán de afirmar la ascendencia directa del corrido, Vicente T. Mendoza asegura que: el corrido es "no sólo un descendiente directo del romance español, sino aquel mismo romance trasplantado
    y florecido en nuestro suelo" y Pedro Enríquez Ureña asienta que "el corrido es la prolongación del romance español, florece tanto en la altiplanicie central como en el norte y hasta traspasa la
    frontera para penetrar en los Estados Unidos, en las regiones donde se conserva el idioma español".
 
    
    Antología, El cantar del payador
    Ed. Del Sol, Buenos Aires 1988
    
    Olímpico payador
    que las glorias argentinas
    y sus lendas genuinas
    evocaste con amor.
    Pampeano ruiseñor
    que de victoria en victoria
    en la cumbre de la gloria
    hoy te sorprende la muerte...
    ¡Quiero este canto ofrecerte
    y rememorar tu historia!